Fuente de la imagen: http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_47858_1.html
Pasos a seguir:
1) Hacerle una entrevista oral al uruguayo (sugerencia: armar un cuestionario previo con las preguntas que le van a hacer, las cuestiones deben abarcar las informaciones que desean saber);
2) Registrar (tomar notas) la entrevista o grabarla;
3) Registrarla por medio de audio, vídeo y/o fotos para la presentación;
4) A partir de los datos que consigan con la entrevista, armar una biografía del uruguayo entrevistado;
5) Presentar la biografía en clase ORALMENTE (cada pareja debe exponer oralmente la biografía que armaron a partir de la entrevista, NO deben leer el texto. No se llevará en cuenta para fines de evaluación los trabajos que se lean y no se presenten como se pide. Se permite contar con un material escrito de apoyo (power point o cartulina con datos básicos [fechas, nombres de lugares, etc.]).
6) El trabajo DEBE CONTENER una breve introducción (contextualización), registro de la entrevista (ver 3) y la biografía.
7) Tiempo: entre 8 y 10 minutos (debe haber una distribución equilibrada en la exposición de cada miembro de la pareja).
8) El trabajo se realizará en parejas.
Fechas de las presentaciones:
Grupo 12 (lunes): 21/11/2011
Grupo 11 (martes): 06/12/2011
Aspectos evaluados:
1) Atención a la propuesta - [0, 6] - (atiende a la propuesta planteada);
2) Fluidez - [0,4] (naturalidad en el habla, pausas necesarias, ritmo propio);
2) Gramática - [1,0] (uso de la gramática de acuerdo con la situación de habla);
3) Léxico - [1,0] (precisión, variedad cuando es necesaria, adecuación a la situación de habla);
4) Pronunciación - [1,0] (realización de los fonemas del español).
Total: 4,0
2) Gramática - [1,0] (uso de la gramática de acuerdo con la situación de habla);
3) Léxico - [1,0] (precisión, variedad cuando es necesaria, adecuación a la situación de habla);
4) Pronunciación - [1,0] (realización de los fonemas del español).
Total: 4,0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario